
Nuestra plataforma
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario Boliviano MIGA facilita la articulación de los actores del sistema gastronómico alimentario (productores, transformadores, cocineros y consumidores) que forman redes y son capaces de convocar a la acción.
Esta plataforma virtual busca convertirse en una herramienta de articulación a través de las 3 líneas estratégicas de trabajo de la institución.
¡Visita las secciones y conoce más sobre nuestro trabajo!
¿Quiénes somos?
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA es una entidad que a través de la articulación busca poner en valor y promocionar el Patrimonio Alimentario Boliviano partiendo de las cocinas, territorios y actores.
¡Conoce nuestro Manifiesto!
MIGA comunica
Para poder llegar a diferentes públicos y actores, MIGA cuenta con líneas comunicacionales innovadoras.
¡Conoce nuestras campañas y espacios para la puesta en valor del PAR!
MIGA Academia
La investigación y el fortalecimiento de capacidades son un pilar fundamental para MIGA. Te invitamos a visitar nuestra oferta de cursos, biblioteca virtual y secciones innovadoras para conocer más sobre el Patrimonio Alimentario de Bolivia y sus protagonistas.
¡Aprende más con nosotros!
MIGA Articula
A través de diferentes plataformas y eventos, MIGA busca generar espacios de reflexión y encuentro para fortalecer y empoderar mediante la articulación del sector alimentario.
¡Conecta con nosotros!
Conoce a los MIGÁFONOS
Los MIGAFONOS son una banda de música conformada por los amigos
Asaí, Chilto, Isaño y Muña.
MIGA ACADEMIA
Los cursos MIGA son un espacio de aprendizaje y desarrollo de conocimientos orientados a poner en valor nuestro Patrimonio Alimentario Regional desde diferentes enfoques prácticos y teóricos.
Encontrarás programas de formación teórica con validez por horas académicas y cursos prácticos abiertos relacionados a la alimentación.
Para no perderte de nuestras actividades, puedes recibirlas directo en tu correo electrónico
Boletín MIGA
También puedes seguir nuestras actividades directamente en nuestras redes sociales:
Conoce las ofertas comprometidas con el Patrimonio Alimentario Boliviano
Museo Virtual delPatrimonio Alimentario
Te invitamos a recorrer virtualmente el Mercado MIGA y viajando a través del Patrimonio Alimentario Territorial de nuestro país
Biblioteca MIGA
Paleta de Sabores
Palmito
Corazón de varios tipos de palmera, su sabor se asemeja al de la nuez. Aporta una buena cantidad de vitamina C y de fibra, por lo que su consumo proporciona sensación de saciedad.
Quinua
Es considerado el “súper grano” porque su valor en nutrientes y proteínas supera al resto de los cereales y productos de origen animal. La variedad quinua real es boliviana y única en el mundo.
Chuño
Era uno de los alimentos preferidos por los incas. Esta papa deshidratada, de consistencia harinosa, se caracteriza por su larga conservación.
Mieles nativas
La abeja que la produce es llamada “ángel”, pues al no tener agijón no pica. El sabor de su miel es muy cotizada y se la utiliza en tratamientos de enfermedades de la vista.
Singani
Es exclusivo de Bolivia y se elabora con la destilación de uva Moscatel de Alejandría, cultivada a 1.800 metros sobre el nivel del mar. Ha sido premiado en reconocidos concursos internacionales.
Quirquiña
Entre rúcula, cilantro y ruda, así es el sabor de las hojas de la quirquiña. Con fines medicinales, se la utiliza para combatir la presión alta.
Coca
Los incas la denominaron “La Hoja Sagrada”. Hoy está siendo usada en la gastronomía gourmet y en la repostería. Tiene calcio, potasio, vitaminas A y C, entre otros.
Chirimoya
Es considerada una de las frutas más deliciosas. Tiene una suave, aromática, refrescante y dulce pulpa. Aporta proteínas, calcio, fósforo, hierro, fibra y no contiene grasas.