
Nuestra plataforma
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario Boliviano MIGA facilita la articulación de los actores del sistema gastronómico alimentario (productores, transformadores, cocineros y consumidores) que forman redes y son capaces de convocar a la acción.
Esta plataforma virtual busca convertirse en una herramienta de articulación a través de las 3 líneas estratégicas de trabajo de la institución.
¡Visita las secciones y conoce más sobre nuestro trabajo!
¿Quiénes somos?
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA es una entidad que a través de la articulación busca poner en valor y promocionar el Patrimonio Alimentario Boliviano partiendo de las cocinas, territorios y actores.
¡Conoce nuestro Manifiesto!
MIGA comunica
Para poder llegar a diferentes públicos y actores, MIGA cuenta con líneas comunicacionales innovadoras.
¡Conoce nuestras campañas y espacios para la puesta en valor del PAR!
MIGA Academia
La investigación y el fortalecimiento de capacidades son un pilar fundamental para MIGA. Te invitamos a visitar nuestra oferta de cursos, biblioteca virtual y secciones innovadoras para conocer más sobre el Patrimonio Alimentario de Bolivia y sus protagonistas.
¡Aprende más con nosotros!
MIGA Articula
A través de diferentes plataformas y eventos, MIGA busca generar espacios de reflexión y encuentro para fortalecer y empoderar mediante la articulación del sector alimentario.
¡Conecta con nosotros!
Conoce a los MIGÁFONOS
Los MIGAFONOS son una banda de música conformada por los amigos
Asaí, Chilto, Isaño y Muña.
MIGA ACADEMIA
Los cursos MIGA son un espacio de aprendizaje y desarrollo de conocimientos orientados a poner en valor nuestro Patrimonio Alimentario Regional desde diferentes enfoques prácticos y teóricos.
Encontrarás programas de formación teórica con validez por horas académicas y cursos prácticos abiertos relacionados a la alimentación.
Para no perderte de nuestras actividades, puedes recibirlas directo en tu correo electrónico
Boletín MIGA
También puedes seguir nuestras actividades directamente en nuestras redes sociales:
Conoce las ofertas comprometidas con el Patrimonio Alimentario Boliviano
Museo Virtual delPatrimonio Alimentario
Te invitamos a recorrer virtualmente el Mercado MIGA y viajando a través del Patrimonio Alimentario Territorial de nuestro país
Paleta de Sabores
Poroto
Posee un alto contenido en proteínas y en fibra. Es una fuente excelente de minerales. Destaca su equilibrado valor en vitaminas del grupo B.
Quinua
Es considerado el “súper grano” porque su valor en nutrientes y proteínas supera al resto de los cereales y productos de origen animal. La variedad quinua real es boliviana y única en el mundo.
Chocolate
Cacao silvestre, denominado el “Alimento de los dioses”, es un producto silvestre de los bosques amazónicos bolivianos. Su consumo reduce del colesterol y previene enfermedades cardiovasculares.
Chicha
La chicha de maíz se la consumía en tiempos precolombinos y pasó a ser la preferida del imperio Inca. Se la elabora en base a maíz fermentado. Es una bebida refrescante.
Camu Camu
Originaria de la selva amazónica, esta fruta ofrece un sabor ácido. Es excelente fuente de vitamina C. Además de ofrecer calcio y hierro, es un poderoso antioxidante, antidepresivo y antigripal.
Copoazú
Con un sabor mezcla de chocolate con piña, este fruto es conocido como el “cacao blanco”, aunque ofrece mucho más pulpa. Es rico en fósforo y pectina, también en calcio y vitamina C.
Amaranto
Considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de América, sus cualidades nutricionales son extraordinarias. Ofrece más proteínas que el maíz, el trigo y la soya. Y registra dos veces más calcio que la leche.
Chuño
Era uno de los alimentos preferidos por los incas. Esta papa deshidratada, de consistencia harinosa, se caracteriza por su larga conservación.