ESTRENO
tercera temporada

Nuestra plataforma
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario Boliviano MIGA facilita la articulación de los actores del sistema gastronómico alimentario (productores, transformadores, cocineros y consumidores) que forman redes y son capaces de convocar a la acción.
Esta plataforma virtual busca convertirse en una herramienta de articulación a través de las 3 líneas estratégicas de trabajo de la institución.
¡Visita las secciones y conoce más sobre nuestro trabajo!
¿Quiénes somos?
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA es una entidad que a través de la articulación busca poner en valor y promocionar el Patrimonio Alimentario Boliviano partiendo de las cocinas, territorios y actores.
¡Conoce nuestro Manifiesto!
MIGA comunica
Para poder llegar a diferentes públicos y actores, MIGA cuenta con líneas comunicacionales innovadoras.
¡Conoce nuestras campañas y espacios para la puesta en valor del PAR!
MIGA Academia
La investigación y el fortalecimiento de capacidades son un pilar fundamental para MIGA. Te invitamos a visitar nuestra oferta de cursos, biblioteca virtual y secciones innovadoras para conocer más sobre el Patrimonio Alimentario de Bolivia y sus protagonistas.
¡Aprende más con nosotros!
MIGA Articula
A través de diferentes plataformas y eventos, MIGA busca generar espacios de reflexión y encuentro para fortalecer y empoderar mediante la articulación del sector alimentario.
¡Conecta con nosotros!
Conoce a los MIGAFONOS
Los MIGAFONOS son una banda de música conformada por los amigos
Asaí, Chilto, Isaño y Muña.
MIGA ACADEMIA
Los cursos MIGA son un espacio de aprendizaje y desarrollo de conocimientos orientados a poner en valor nuestro Patrimonio Alimentario Regional desde diferentes enfoques prácticos y teóricos.
Encontrarás programas de formación teórica con validez por horas académicas y cursos prácticos abiertos relacionados a la alimentación.
Para no perderte de nuestras actividades, puedes recibirlas directo en tu correo electrónico
Boletín MIGA
También puedes seguir nuestras actividades directamente en nuestras redes sociales:
Conoce las ofertas comprometidas con el Patrimonio Alimentario Boliviano
Museo Virtual delPatrimonio Alimentario
Te invitamos a recorrer virtualmente el Mercado MIGA y viajando a través del Patrimonio Alimentario Territorial de nuestro país
Paleta de Sabores
Lagarto
Exótica y exquisita. Así se la puede definir a esta carne que posee el doble de Omega3 que el resto de las carnes. Tiene bajo contenido de colesterol y ayuda al cuidado de la salud cardiovascular.
Oca
Con un delicado sabor dulzón, este tubérculo harinoso es fuente de energía por su contenido de carbohidratos. Tiene vitaminas que ayudan a la piel, a la vista y a la formación de cabello.
Haba
De ser considerado alimento de pobres, ha dado un salto para llegar a la alta cocina. Con bajas cantidades de azúcar, sal y grasa, su contenido en fibra ayuda a combatir enfermedades intestinales.
Chicha
La chicha de maíz se la consumía en tiempos precolombinos y pasó a ser la preferida del imperio Inca. Se la elabora en base a maíz fermentado. Es una bebida refrescante.
Achachairú
Su sabor dulzón y ligeramente ácido ha sido fuente de inspiración de artistas. Se adapta a todo tipo de comidas, ya sean saladas o dulces. Su pulpa es fuente de vitamina C y fósforo.
Alpaca
Además de ser nutritiva, tiene altos niveles de fibra y es una rica fuente de proteínas. La carne de este camélido andino también se caracteriza por su bajo contenido en grasa.
Yacón
Harinosa, suave y jugosa, esta raíz tiene un sabor dulzón parecido al melón. A diferencia de otros productos, posee un tipo de azúcar que no es absorbido por el organismo, por lo que es recomendable para diabéticos.
Papas nativas
La cuna de este tubérculo es Bolivia y Perú. Está entre los cuatro alimentos de mayor consumo en el planeta, junto con el trigo, el maíz y el arroz. Bolivia cuenta con más de 1.000 variedades.