¡Déjate llevar por un festín de sabores auténticos en Pando!
Descarga nuestra Guía Gastronómica Patrimonial y descubre los tesoros culinarios que nuestra región tiene para ofrecerte. Apoya a los emprendedores locales y sumérgete en la diversidad de platos tradicionales que te esperan.
A través de las siguientes páginas amarillas l@s llevaremos a un viaje culinario por todo Bolivia, nuestra travesía recorrerá el altiplano, valle y amazonía. Queremos presentarles a productores, restaurantes y transformadores de los cuales nos enorgullece su trabajo de puesta en valor del producto boliviano y conservación revalorización del producto boliviano y conservación de nuestro patrimonio alimentario.
MIGA y UNICEF, comprometidos con el buen crecimiento y desarrollo infantil, presentan esta Guía Alimentaria para la Primera Infancia (De 6 meses a 3 años) con enfoque de Patrimonio Alimentario, elaborada como un apoyo para que madres y padres de todo el país, conozcan el por qué es importante alimentar adecuadamente a las niñas y niños desde su nacimiento hasta sus primeros tres años de vida. Esto se puede lograr a través de mensajes simples y concretos, comprendiendo qué alimentos elegir, cómo combinarlos y prepararlos para lograr que los pequeños se alimenten bien.
El Patrimonio Alimentario es de vital importancia para la preservación de la identidad cultural de los pueblos y del medio ambiente. Los Sistemas Alimentarios son tan diversos como las cocinas que se desarrollan en los territorios de Bolivia, contar con esta diversa riqueza nos reta a generar acciones para poder registrar estos saberes. Este texto se convierten una herramienta de investigación para personas e instituciones interesadas en la alimentación, escuelas, institutos y universidades que tengan carrera de gastronomía, profesionales del área social, técnicos de organizaciones civiles e instituciones públicas pueden usar este manual de registro para promover y poner en valor el Patrimonio Alimentario de nuestros territorios.
Descargar el texto: Patrimonio Alimentario Análisis conceptual y metodología de registro desde enfoques locales, regionales y territoriales.
En septiembre de 2019 más de 64 actores clave de la Alimentación en todo el país se reunieron en La Paz durante una jornada completa para reflexionar sobre el estado de las cocinas regionales, las acciones exitosas y las lecciones por aprender. A partir de esta jornada, MIGA sintetiza este texto a manera de radiografía de las gastronomía, los sistemas productivos y las proyecciones de los actores hacia la creación de una agenda conjunta por el Patrimonio Alimentario como fuente de orgullo y motor de desarrollo en Bolivia.
El Patrimonio Cultural de Tiwanaku se concibe tradicionalmente desde sus impresionantes construcciones arquitectónicas y esculturas líticas. Sin embargo, las estructuras son reflejo de la riqueza cultural del territorio que no se queda estática, sino que se traduce y recrea día a día desde sus cocinas como patrimonio vivo. El texto explora minuciosamente esta riqueza a partir de enunciar y analizar productos, técnicas, platos, recetas y lugares que componen su Patrimonio Alimentario.
¿Qué es ser un pionero? Ser alguien que abre camino para sí mismo y para los demás.
MIGA con el apoyo de HIVOS recopiló en 2017 once historias de vida que nos ayudan a comprender que una alimentación sostenible en Bolivia, es posible. El esfuerzo de hombres y mujeres que desde su actividad: productores, transformadores, gastrónomos, comercializadores, colectivos y escuelas de gastronomía, generan nuevos caminos para el Patrimonio Alimentario hacia un sistema alimentario más consciente, inclusivo y articulado.