
Sobre el curso
En la actualidad, Bolivia cuenta con un Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) destinado a transparentar el gasto público, uno de ellos en la Alimentación Complementaria Escolar. Y aunque se trata de un portal público ¿en que medida la sociedad civil conformada por consumidores y potenciales proveedores puede acceder a ella? La ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar promulgada el año 2014, fija principios que apoyan y fomentan la contratación de proveedores locales que incluyen “asociaciones de pequeños productores rurales; Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias (OECAS); Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM); familias productoras indígena originario campesinas, interculturales y afrobolivianas organizadas en la agricultura familiar sustentable” (FAO DataBase, 2014). Sin embargo, los mecanismos concretos que facilitan esta contratación, no han sido suficientemente difundidos en los técnicos municipales, y aún menos en los directores o jefes de área social responsables desde los municipios de esta contratación. Y mucho menos entre estas asociaciones y organizaciones para poder presentarse como potenciales proveedores.
Conscientes de este contexto, MIGA viene organizando desde el año 2020 el curso breve Introductorio a las contrataciones públicas, datos abiertos y la Alimentación Complementaría Escolar.
Ya se han cursado dos versiones, la primera el año 2020 y la segunda el 2021 con la postulación de centenares de personas de todo el país, y con la acreditación desde MIGA de 85 participantes certificados.

¿A quien se dirige?
Funcionarios públicos, técnicos municipales y encargados de la compra de alimentación complementaria escolar, investigadores, periodistas y toda persona interesada en entender los procesos de contrataciones estatales de Bolivia.
Duración:
3 semanas (un módulo por semana)
Modalidad: Virtual

Programa
Módulo 1
Introducción a las contrataciones abiertas y sus estándares
- El mundo de los datos abiertos.
- Las contrataciones abiertas, sus características y beneficios.
- El Estándar Internacional de Contrataciones Abiertas (OCDS).
- Experiencias de implementación del OCDS en Latinoamérica.
Módulo 2
Expedición al Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (SICOES)
- El Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) de Bolivia y la ruta de una contratación pública.
- El SICOES y el Estándar Internacional de Contrataciones Abiertas.
- Tres maneras de explorar el SICOES.
Módulo 3
Expedición al Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (SICOES)
- Contrataciones públicas en Alimentación Complementaria Escolar, las buenas prácticas.
- El Documento Base de Contratación (DBC) y la gestión eficiente de la Alimentación Complementaria Escolar.
- Cómo dinamizar economías locales y ampliar oferta (Estudio de caso) Articulación de pequeños productores a la contratación en Alimentación Complementaria Escolar.

Metodología
Para facilitar la participación, el curso combinará metodologías asincrónicas y sincrónicas, de modo que cada uno de los participantes pueda desarrollar los contenidos y consulte a los docentes.
Actividades asincrónicas |
– Videos de clase – Resúmenes de clase – Ejercicios prácticos – Foros – Cuestionarios |
Actividades sincrónicas |
– Sesiones en con los docentes (una sesión por módulo – 3 docentes) |

Costo:
El curso tiene un costo de 140 Bolivianos (Ciento cuarenta bolivianos con 00/100) facturados. Esto incluye la entrega del certificado con aval de MIGA y los financiadores.