¿En qué consiste la hackathon?
El objetivo de la Hackathon es el desarrollar soluciones digitales prácticas e innovadoras, con el uso de la tecnología, para aquellos retos que afectan a las familias productoras en el sector agropecuario. Esto a partir de la difusión de información acerca de sus problemáticas, desde el momento en el cual comienza la siembra, pasando por la cosecha, hasta llegar a su comercialización.
La inscripción puede realizarse hasta el 17 de julio. El evento de la Hackathon se realizará del 24 al 26 de julio.
La Hackathon “Vinculando la agricultura Familiar” es organizada por el Movimiento MIGA (Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario Boliviano), Hivos Latinoamérica, FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), Swisscontact a través del proyecto Mercados Inclusivos y el Centro Internacional de la Papa, con la participación y apoyo de ACEAA, AFLOPHA y CIOEC.

Existen tres categorías
Esta hackathon tiene un enfoque centrado en los problemas que afectan a las familias productoras en el sector agropecuario, que incluyen a la agricultura familiar, el sistema alimentario y los circuitos cortos de comercialización.
Se trabajará desde un entorno de producción colaborativo, donde los equipos que se conformen tendrán el reto de presentar soluciones tecnológicas en tres principales categorías:
1. Articulación con los mercados gastronómicos.
2. Articulación con compras públicas: oferta de productos transformados y primarios de acuerdo a los estándares y requerimientos de los municipios e instancias como el subsidio.
3. Administración de la producción agrícola familiar: siembra, cosecha, postcosecha, almacenamiento e inventarios de la producción de manera manual.
El objetivo es generar propuestas sólidas en las tres categorías para su posterior implementación, a partir de la difusión de información. Para más información acerca de las bases del evento, haz click aquí para obtener el documento extenso.
¿Cómo me inscribo?
En la primera etapa los interesados en participar en la Hackathon realizarán su inscripción a través de un formulario, donde deberán seleccionar la categoría (desafío) al que responderán las soluciones propuestas.
-
– El plazo máximo de inscripción es el día viernes 17 de julio.
-
– El día domingo 19 de julio se notificará por correo electrónico la habilitación para la Hackathon a los participantes y los equipos conformados.
-
– El 20, 21 y 22 de julio se llevarán a cabo mentorías y charlas en relación a las tres categorías, donde se explicará el detalle de los productos esperados
-
– El 23 de julio se coordinará la infraestructura y se realizará un taller técnico.
-
– Del 24 al 26 de Julio, se llevará a cabo la Hackathon.
-
– El 26 de julio se realizará la presentación de los proyectos para que el jurado pueda realizar el análisis y valoración correspondiente, acorde a los criterios de evaluación.
-
– El 28 de julio se publicará de manera oficial los equipos seleccionados en cada categoría en un evento de clausura.
El evento será desarrollado de manera Online. La inscripción para la Hackathon no tiene costo.
Incentivos para la innovación
De acuerdo a los criterios de evaluación, el equipo con la mayor puntuación en su categoría, será el finalista acreedor un incentivo de 1.000$us (un mil dólares americanos) para desarrollar cada propuesta en cada categoría.
Todos los participantes recibirán un Certificado de participación en la Hackathon “Vinculando la Agricultura Familiar” y por el desempeño realizado.