Biodiversidad boliviana se luce con recetas de niños y niñas de todo el país
En el marco del concurso “Mi fruta, Mi verdura, Mi municipio”, niños y niñas de los 9 departamentos de Bolivia enviaron recetas destacando una fruta o una verdura de importancia para sus vidas, poniendo en lo alto el Patrimonio Alimentario de Bolivia. El día de ayer, tres ganadoras de los municipios de Palos Blancos (La Paz), Cochabamba y Cercado (Oruro) se hicieron acreedoras al primer, segundo y tercer lugar del certamen respectivamente; las propuestas de Renata Cabrera con una ensalada de papaya verde, Denisse Aro con su Frappe de Tumbo y Lilia Santos con su Ají de Achacana mostraron la amplia y rica biodiversidad del país.
A esta lista se sumaron las propuestas de Budín de Mango de Emily Quenta (Santa Cruz), Payuje con Leche de Majo de Eliana Tórrez (Pando), Zapallo con leche de Maya Rejas (Chuquisaca), Miski Plato de Fabricio Martínez (Vitichi, Potosí), Helado de Frutilla y Plátano de Tiago Valdez (Cercado, Tarija), “Tamazu” Salsa Agripicante de Copoazú y Tamarindo de María Tineo (Trinidad, Beni), completando así la lista de los nueve ganadores nacionales, siendo las mejores propuestas departamentales.
La ceremonia se llevó a cabo de forma virtual, los jurados nacionales, quienes tuvieron la difícil tarea de calificar casi dos centenares de propuestas fueron: Chef Emilio Garnica, más conocido como el Chef sin Fronteras; la Chef Marsia Taha, jefa de cocina del restaurante Gustú (calificado entre los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica) y galardonada como Latin America´s Rising Star y finalmente el Chef Ricardo Cortéz, Director de la Carrera de Gastronomía de la Universidad del Valle en Santa Cruz y actual representante de MIGA en Santa Cruz.

La Directora Ejecutiva de MIGA, Leslie Salazar, destacó la amplia participación de niños y niñas bolivianas de diferentes municipios de áreas rurales y urbanas, además explicó que la iniciativa este 2021 se enmarcó en la celebración del Año Internacional de Frutas y Verduras, determinado por las Naciones Unidas, que busca concienciar acerca de los beneficios de consumir estos alimentos, y que es una estrategia para poner en valor la variedad en de los insumos producidos en todo el territorio boliviano.
Ahora los tres primeros lugares recibirán a destacados Chefs de su departamento para cocinar juntos la receta ganadora compartiendo de esta manera una experiencia gastronómica, además de una bicicleta, un pack de UNICEF, productos Delizia y solo el primer lugar tendrá además una capacitación periodística de PICA; el resto de los ganadores recibirán la bicicleta y los packs de los socios y aliados.
El Ingeniero Juan Carlos Santos, Director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), encargado de anunciar a la ganadora, expresó que apoyará la tercera versión del año 2022, por los buenos resultados que se ha mostrado en el país y así promover la gran riqueza expresada en todas las propuestas enviadas por niños de todo el país.
Este concurso que benefició a niños y niñas de Bolivia fue por la iniciativa de Movimiento de Integración Gastronómico y Alimentario (MIGA) junto a las organizaciones que apoyaron esta segunda versión como ser Swisscontact a través del proyecto Mercados Inclusivos financiado por la Cooperación Suiza y Sueca; UNICEF, FAO Bolivia, IPDSA (MDRYT), Delizia, PICA, además de colaboradores para la difusión como ser FAM Bolivia, ACEAA, ACT2GETHER y Educatigo.