MIGA estrena un fortalecido directorio para la gestión 2021
El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA nació en 2012 como una plataforma que logró reunir a más de una veintena de instituciones en torno a un mismo propósito: la promoción y puesta en valor del Patrimonio Alimentario de nuestro país. El año 2016, MIGA logró su personería jurídica y se convirtió en una institución civil sin fines de lucro, operando a partir de un equipo ejecutivo bajo la guía de un directorio conformado por profesionales destacados en la alimentación.
El cargo de la presidencia del directorio de MIGA recayó desde el año 2012 en la figura de la renombrada chef Anahí Reyes, cuya gestión destacada guió el crecimiento continuo de la institución.
Este 2021 la posta fue cedida iniciando una nueva etapa en la vida institucional de MIGA que bajo la guía de la nueva presidente de directorio, Paola Flores y un fortalecido equipo de profesionales y especialistas que aportarán en la construcción de la institución y su consolidación a nivel nacional junto a un destacado grupo de representantes regionales presentes en 7 de los 9 departamentos de Bolivia.

Paola Flores Presidente de Directorio
Mágister en Administración y dirección de empresas de la Universidad de Santiago de Chile, actualmente es la coordinadora nacional para Bolivia del Centro Internacional de la Papa, a cargo de la coordinación técnica y financiera, gestión de aliados y acciones de posicionamiento de la institución a nivel local y regional desde el año 2016. Formó parte del directorio institucional de MIGA conformado como plataforma interinstitucional representando al CIP en el año 2013 y su amplia trayectoria en sistemas alimentarios bolivianos y latinoamericanos a partir de los productos andinos, ha generado un nexo continuo con MIGA convirtiéndola en una de las aliadas fundamentales para el crecimiento de la institución y la difusión del Patrimonio Alimentario en Bolivia.

Ángel Eduardo Ramos Vicepresidente de Directorio
Profesional con 30 años de experiencia con organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, que le han permitido trabajar en la gestión estratégica de proyectos, recaudación de fondos y trabajo con plataformas multiactor y multinivel para generar sinergias.
Vinculado a la gastronomía a través de MIGA desde el año 2012 como miembro fundador de la institución y posteriormente como director ejecutivo de la misma del año 2016 al año 2019. Miembro del Directorio desde su creación y durante su institucionalización. También, y desde ICCO Cooperación fue parte del diseño e implementación del proyecto de las Escuelas Manq´a en la ciudad de El Alto y su extensión en Bogotá Colombia.
Marcelo Collao Tesorero
Profesional en Ciencias Agrícolas y Pecuarias, con amplia experiencia en desarrollo rural en procesos de innovación sistémica y varios años trabajando con la cooperación internacional, fomentando procesos de desarrollo. Cuenta con una maestría en Administración de Empresas MBA desarrollado en Alemania con énfasis en Marketing Internacional, Diplomados en temas de gestión de empresas microfinancieras, planificación evaluación de proyectos. Actualmente consultor independiente con mandatos nacionales e internacionales en actividades de evaluación de proyectos, formulación de nuevas iniciativas, docencia a nivel nacional e internacional.
A partir de las gestiones como contraparte de financiamiento desde HIVOS, el Mgr. Collao ha sido desde siempre muy cercano a MIGA, conformando incluso un ecosistema que involucraba a MIGA con instituciones que trabajan de igual manera en sistemas alimentarios sostenibles. Se ha convertido en un aliado fundamental de MIGA y un activo portavoz del Patrimonio Alimentario.


Pierre Vanoost Vocal
Nacido en Francia y radicado desde hace 28 años en Bolivia, es agrónomo y chef internacional. Fue gerente general y chef ejecutivo de
importantes restaurantes en Bolivia, así como copropietario del restaurante “La Abuelita”. Organizador de varios festivales gastronómicos. Invitado y conferencista en varios festivales y congresos nacionales e internacionales. Jurado en concursos gastronómicos nacionales e internacionales. Crítico gastronómico, asesor gastronómico, consultor académico externo y chef instructor.
Co – autor del libro “Reflejo Culinario de los Lípez – Variaciones sobre Quinua Real y llama” y de la “Paleta de Sabores de la Gastronomía
Boliviana”, entre otras publicaciones.
Actual Presidente de la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB) y siempre estuvo involucrado de manera muy cercana con el Movimiento de Integración Gastronómico y Alimentario de Bolivia
(MIGA), ha sido y sigue participe de la historia y construcción de la
cultura culinaria en Bolivia.
María Eugenia Galarreta Vocal
Vecina de Copacabana desde hace 15 años. Con formación en comunicación social, María Eugenia es productora y transformadora de tarwi , perteneciente a la Asociación Suma Jatha – Copacabana. Es responsable principal del Emprendimiento FLOR DE TARWI.
Enamorada del tarwi, activista de la alimentación consciente, de productos andinos de herencia ancestral (Tarwi, Quinua, Amaranto y Cañahua)
Perteneciente a: la Red K-Motes del tarwi, plataforma Agrobolsas surtidas, Red de la diversidad y ahora como portavoz del Patrimonio Alimentario Andino desde MIGA.
