MIGA y el Viceministerio de Turismo elaborarán el Plan Nacional de Turismo Gastronómico con Identidad
Representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Viceministerio de Turismo y el Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA firmaron un convenio que potenciará el turismo con identidad promoviendo la puesta en valor de nuestro Patrimonio Alimentario y la reactivación de la economía del sector fuertemente golpeada por la pandemia de COVID 19.
La gastronomía se ha convertido en un eje importante del motor de la economía naranja en estos últimos años. Y aunque el sector turístico y alimentario fue uno de los más afectados debido a las restricciones de movilidad a partir de la pandemia del COVID 19, las cocinas locales pueden convertirse en una de las vetas clave para la reactivación económica y la promoción del turismo local y nacional. En este entendido, MIGA firmó un convenio marco de acciones estratégicas con el Viceministerio de Turismo, para trabajar por el fortalecimiento del sector.
“La misión de MIGA es fortalecer al rubro gastronómico alimentario, y explorar nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento” comenta Leslie Salazar, directora de la institución. “La herramienta para lograr esta misión es la articulación. La articulación de socios como restaurantes, emprendimientos de comida callejera, estudiantes de gastronomía, productores, consumidores, instituciones y más aún entidades del gobierno central que se constituyen en tomadores de decisión vitales para formular políticas públicas que aporten a la puesta en valor del Patrimonio Alimentario y la mejora de condiciones económicas y de vida de sus portadores y portadoras”.
El convenio cuenta con una vigencia de dos años y será implementado a partir de un plan de trabajo conjunto que buscará incidir principalmente en el fortalecimiento del turismo comunitario con enfoque de Patrimonio Alimentario local.
Antecedentes de la propuesta
En 2020, MIGA organizó una serie de diálogos a nivel nacional abarcando los 9 departamentos con la metodología Reflexiones desde la Cocina. A partir de estos encuentros, se generó un documento de reflexión final que sintetiza los pedidos del sector gastronómico alimentario a nivel nacional.
Este documento sirvió de respaldo para la formulación de los 5 pilares estratégicos que el convenio abarcará a partir de la fecha:
- Formular una estrategia o plan nacional de fomento al turismo gastronómico con identidad desde los actores locales y su patrimonio alimentario y cultural
- Gestionar la realización de la implementación de la estrategia o plan nacional de fomento al turismo gastronómico con identidad.
- Fortalecer las capacidades de los actores involucrados para mejorar la calidad de la oferta culinaria en las rutas turísticas gastronómicas del país.
- Promover la investigación y producción académica e intelectual relacionada a la gastronomía, la cultura y el turismo con un enfoque en patrimonio alimentario.
- Promover acciones de promoción y difusión de la gastronomía y el turismo con diversidad e identidad cultural.

