Menu
Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano
  • ¿Quiénes somos?
  • Biblioteca
  • Blog
  • Miga
  • Cursos
  • Oportunidades
  • Contacto
Close Menu
mayo 26 2018

Cocineros y productores compartieron una jornada de reflexión en torno a la cañahua

miga-admin Noticias

El martes 22 de mayo, treinta actores clave del sector alimentario, entre cocineros, productores, transformadores y comercializadores de alimentos orgánicos, se reunieron en la Granja Samiri, la producción de cañahua más grande del mundo para conocer y compartir reflexiones sobre el grano ancestral.

El movimiento de Integración Gastronómico Boliviano MIGA realizó la primera versión del espacio de articulación “Sembrando Encuentros”, una iniciativa de vinculación de cocineros y agricultores en campo, coorganizada en esta oportunidad con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y con el apoyo de HIVOS.

Representantes de restaurantes paceños como GUSTU, Ali Pacha, Propiedad Pública, HEI, Typica, Épico, líderes del colectivo Sabor Clandestino, transformadores de las empresas Totopos Andinos y CeReal Bite, representantes de la Feria Agroecológico ECOTAMBO, delegados de la Universidad UNIVALLE y las Escuelas Manq’a, además de productores de los huertos AFLOHPA, participaron de este encuentro. Conocieron más sobre las propiedades de la calahua, los ritos que se realizan en la granja para cultuivar en armonía con la tierra, e incluso pudieron vivir la experiencia de cosechar la cañahua con sus propias manos.

Posteriormente, todos los invitados reflexionaron sobre los retos y oportunidades para promover la cañahua y el consumo interno. En estas reflexiones se pudieron revisar temas como la experiencia de la quinua, la serie de consecuencias poco favorables para el consumo interno que produjo la difusión de este grano a escala global, los retos de los actuales productores de cañahua y como desde la gastronomía urbana los restaurantes pueden apoyar a los productores y fortalecer el consumo de este grano, calificado como uno de los principales en valor nutricional y como uno de los cultivos más resilientes al cambio climático.

 “Vincular a las personas, los emprendimientos, poder generar articulación y encuento nos parece que es la mejor manera de fortalecer la cadena de valor relacionada al patrimonio Alimentario en nuestro país. Es vital que cocineros y productores compartan saberes, para generar el valor agregado y posicionar los productos bolivianos a nivel interno y convertir a la gastronomía en un motor de desarrollo sostenible para Bolivia” concluyó Anahí Reyes, Presidenta del Directorio de MIGA al cierre del evento.

La Granja Samiri nació hace 10 años con la intención de revalorizar el grano andino, los conocimientos ancestrales sobre su cultivo y cosecha y pretende difundir los usos de la cañahua en diferentes tipos de transformados y consumo, así como las tres variedades que hoy cultiva: janco, samiri y wila. “Nosotros además exploramos los usos gastronómicos de la cañahua porque sabemos que es la mejor manera de vincular el producto al mercado y fomentar el consumo para que más gente pueda mejorar su calidad de vida a través de una buena nutrición. Nuestra misión es cultivar por eso de manera orgánica y sana, recuperando valores ancestrales de respeto al medioambiente y armonía con la naturaleza y promoviendo el desarrollo con tecnología adecuada” comenta Trigidia Jimenez, propietaria de la granja.

Junto a su esposo Wilfredo Canaviri y sus cuatro hijos, están fortaleciendo una empresa familiar que parte del cultivo y cosecha del grano, su transformación y su comercialización, además de la difusión de los valores ancestrales y propiedades nutricionales en pos de favorecer a su comunidad y más de 100 productores de cañahua de Toledo.

Related Posts

goto grupal RDLC

Noticias, Noticias MIGA

Antojo de cambio y nuevas propuestas

papa1

Noticias, Noticias MIGA

Lanzamiento del recetario “Con sabor a papa”

congustoa papa

Blog, Noticias

MIGA, CIP y La Razón ofrecen el recetario ‘Con gusto a papa’

Nube de etiquetas

18 de junio alimentacion alimentación saludable alimentación sostenible bolivia cadena de suministros cocinas comadres comida comida saludable comida típica Dia mundial de la Alimentacion día mundial de la gastronomía sostenible el alto emprendimiento familia gastronomía habitat hambre identidad impacto ambiental jovenes manqa navidad negocios nutricion onu PAR Patrimonio Alimentario perdida y desperdicio de alimentos picana poblacion rural rituales rueda de negocios sostenibilidad sostenible Tiwanaku turismo gastronómico venta de comida

Categorías del blog

  • Blog
  • Noticias
  • Noticias MIGA
  • Sin categoría
  • Uncategorized

Contáctanos

DIRECCIÓN

Edificio Corona – Piso 2
Av Montenegro, Lado Galería San Miguel Arcángel (Banco Nacional de Bolivia)  (Zona San Miguel)

TELÉFONO

+591 2 2 971980

EMAIL

info@miga.org.bo

La Paz, Bolivia

Quienes somos

  • Quienes somos
  • Qué buscamos
  • Nuestro manifiesto
  • Cómo puedo unirme

Gestión de conocimiento

  • Biblioteca de la alimentación
  • Cursos MIGA
  • Museos virtuales
  • Escaparate de soluciones digitales
migaf

Comunicación y difusión

  • Migáfonos
  • Reportajes
  • Agencia de periodismo

Articulación

  • Reflexiones desde la cocina
  • Tambo de saberes
  • Directorio de la alimentación en Bolivia

MIGA es una entidad civil sin fines de lucro. Conóce nuestra política de privacidad.