Colectivo de Jóvenes Manq’a promulgó un manifiesto por la Alimentación Saludable en El Alto
«Una alimentación saludable, variada y que respete lo nuestro, es un derecho por el que debemos luchar para mejorar nuestras oportunidades y las de nuestras familias»
Colectivo Jóvenes Manq’a
El pasado jueves 19 de abril se realizó el Encuentro de Jóvenes Alteños por una Alimentación Saludable en el Teatro Bartolomé de las Casas de Radio San Gabriel.
Asistieron alrededor de 70 jóvenes entre estudiantes de las Escuelas Manq’a, miembros de otros colectivos activistas de la ciudad de El Alto además de dos delegaciones de colegios. La jornada estuvo destinada a reflexionar sobre la proliferación de malos hábitos alimenticios en El Alto, las dificultades para acceder a una apropiada y variada oferta de alimentos y se concluyó con una manifestación pública en contra de la proliferación de la comida chatarra.
Revisa el resumen de la jornada en 10 tweets:
Manifiesto de los y las jóvenes del Colectivo Manq’a
Jóvenes representantes de las Escuelas y del Colectivo de Jóvenes Manq’a, Jóvenes representantes de los Colectivos Movimiento de Casa de la Solidaridad- Proyecto de Vida, Colectivo Los Ásperos, Centro Cultural Arka Ira, Unidad Educativa Almirante Miguel Grau y Unidad Educativa Rafael Mendoza reunidos en el SEGUNDO ENCUENTRO DE JÓVENES: CONSTRUYENDO AGENDA PARA LA PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA CIUDAD DE EL ALTO que se llevó a cabo el 19 de abril de 2018 en la ciudad de El Alto, reconocemos que:
– En nuestra ciudad de El Alto, así como en otras ciudades y poblaciones de nuestro país, los hábitos alimenticios están cambiando y se están generando preocupantes problemas que tienen que ver, entre otros, con la salud de la población (obesidad, desnutrición), con la desaparición de productos originarios muy nutritivos lo que también obliga a migrar a nuestros hermanos campesinos a las ciudades.
Son necesarias acciones de movilización social y concientización que puedan hacer frente a esta problemática.
– Somos nosotros las y los jóvenes los llamados a asumir protagonismo en la solución de estos problemas, pues si no empezamos ahora está en riesgo el futuro de las generaciones venideras.
En el marco de la propuesta de un PROGRAMA INTEGRAL MUNICIPAL PARA MEJORAR LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN FAMILIAS Y JÓVENES DE LA CIUDAD DE EL ALTO elaborada por el Colectivo de Jóvenes Manq`a los jóvenes asistentes mencionaron a considerar los siguientes aspectos:
* Debemos reflexionar sobre nuestra gastronomía, como ha sido conformada y trabajar a partir de elementos que están relacionados con la identidad en la ciudad de El Alto.
* Recuperar alimentos nutritivos de la región que pueden enriquecer la dieta y darle nuevas formas, innovar en la preparación y presentación, transformarlos para que la gente los consuma.
* Cuando hablamos de buena alimentación tenemos que hablar también de cuidar el medio ambiente porque somos parte de un ecosistema.
* El cambio para mejorar la alimentación debe comenzar desde las casa y de ahí promover hacia las escuelas con alimentos nutritivos que sean parte del desayuno escolar o que las escuelas Manq´a puedan visitar escuelas llevando alimentos nutritivos.
* Tenemos que cambiar desde la niñez, los jóvenes también podemos cambiar, pero los mayores son resistentes al cambio ellos defienden su forma de alimentación pero porque tenía productos saludables pero ¿nosotros qué vamos a defender, el arroz y el fideo?
* Debemos hacer concientización debemos ir a los colegios, a las reuniones de padres de familia y hablar de esto a la comunidad. Las madres de familia deben informarse más sobre el valor nutricional de nuestros productos para que alimentes bien a sus familias.
* Se debe pensar en estrategias que oferten comida saludable y solidaria es decir de bajo costo, con esta noción debemos llegar a espacios como las escuelas, por ejemplo. A la vez que se debe promocionar el valor de nuestros productos locales y un estilo de vida saludable.
* Se debe establecer en el desayuno escolar por lo menos un día o dos deberíamos comer alimentos saludables, debe regularse a los quioscos en los colegios.
* La alimentación saludable debe ir acompañada de la promoción de actividad física y la habilitación de espacios al aire libre para que puedan ser utilizados por la población.
Colectivos de jóvenes que participaron del SEGUNDO ENCUENTRO DE JÓVENES: CONSTRUYENDO AGENDA PARA LA PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA CIUDAD DE EL ALTO El Alto 19 de abril del 2018