Jóvenes alteños trabajan juntos hacia una alimentación saludable
«¿Que puede lograr un grupo de jóvenes motivados en un entorno complejo? Lo que se propongan en tanto lo hagan juntos». Con esta premisa arrancó el día martes pasado en las Escuelas Manq’a con sede en Villa Esperanza junto a una veintena de jóvenes, el «Primer Encuentro de Jóvenes por la Alimentación Saludable».
«Somos como una semilla en cada lugar, en este caso en cada Escuela Manqa para incentivar lo que es el consumo responsable que es una propuesta muy interesante, muy innovadora para con nuestra cultura» señalaba Mauricio Espinoza, estudiante de la Escuela Manq’a de Santa Isabel.
Esta es una muestra de las tantas reflexiones y participaciones que en el marco de la jornada, señalaron el camino hacia la conformación de un Colectivo de Jóvenes: prometedores cocineros, preparados y sobre todo motivados a ser agentes de cambio en la ciudad de El Alto.
Algunos de los temas tratados durante este Encuentro fueron: conocimiento y presentación de la ley 775 de Promoción de Alimentación Saludable y aspectos básicos para entender las estrategias de incidencia y acción. Después de exposiciones, conversaciones y puesta en común de criterios, se generaron las condiciones para la formulación de agendas de trabajo y propuestas de política pública, como un siguiente paso para el Colectivo.
Este 2o Encuentro, es parte del proyecto COCINANDO PROMOVEMOS EL DIÁLOGO ENTRE JÓVENES PARA LA ALIMENTACION SALUDABLE EN LA CIUDAD DE EL ALTO que arrancó el año 2017, promovido por MIGA Bolivia, ICCO Cooperation y la Alianza para el Compromiso Civil. El proyecto en 2017, logró generar un empoderamiento desde los jóvenes estudiantes de las Escuelas Manq’a en una estrategia para incidir en su entorno, desde la promoción de hábitos de alimentación saludables, sostenibles y que promuevan la identidad y patrimonio alimentario boliviano.
Conoce más sobre estos jóvenes y lo que están logrando!
Este es un pequeño resumen de sus actividades en 2017: