La chef boliviana que fomenta la alimentación saludable
La Paz, 14 de septiembre de 2018 (OPS/OMS)- Escoger los alimentos, seleccionar cada verdura o tubérculo, desgranar, lavar cuidadosamente las hojas, seleccionar las especias, picar, trozar, exprimir, condimentar con hierbas y cocinar a fuego lento es algo que Anahí Reyes Antequera se toma muy en serio. No sólo porque es una experimentada chef boliviana con más de 31 años en el arte gastronómico sino porque reafirma, con cada acto en el fogón, la importancia que tienen los alimentos en la vida saludable de las personas.
Aprendió de niña que la selección y preparación de los alimentos frescos y la cocina tradicional son un valor familiar y social que no deben perderse. Anahí, es junto a un colectivo mayor de individuos e instituciones, una pionera de la revalorización del patrimonio alimenticio en Bolivia.
Bolivia debido a su mega diversidad natural compuesta de ecorregiones y la existencia de una rica cultura culinaria cuenta con uno patrimonio alimentario valioso. Durante los últimos años han surgido importantes emprendimientos de revalorización de dicho patrimonio con iniciativas que surgieron en los propios cocineros y cocineras como Anahí que decidieron rescatar procesos, técnicas tradicionales y productos locales orientados a valorar las cocinas regionales hechas con productos nutritivos y saludables.
Anahí es la presidenta del directorio del Movimiento de Integración Gastronómica (MIGA) una iniciativa que ha involucrado un conjunto de instituciones público privadas, bolivianas e internacionales con presencia en Bolivia, bajo un manifiesto que contiene 11 puntos de compromisos, entre ellos, fomentar la alimentación saludable, comprometiendo a toda la cadena de diversidad de productos nativos y locales, para mejorar las condiciones de vida de los bolivianos.
“Es posible impulsar una alimentación saludable haciendo estas sinergias que van desde las formas de producción de alimentos hasta cuando llegan a nuestras mesas y nos alimentan. Es posible crear conciencia sobre recetas saludables y equilibradas que mejoren la calidad de vida de los bolivianos. Tenemos productos alimenticios de alto valor nutritivo que se cultivan en nuestras tierras y que pueden aportar salud a las personas”, dice Anahí.
La Semana del Bienestar de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) es una iniciativa que comenzó en el 2011 inspirada en el Día del Bienestar del Caribe, que se celebra el segundo sábado de septiembre. Dado el incremento de las enfermedades no transmisibles a nivel mundial, se lanzó esta semana en toda la región de las Américas con el propósito de movilizar a todas las instituciones, incluyendo a las autoridades locales; el sector comercial, público y privado; las organizaciones de la sociedad civil y el público en general para destacar la importancia de asegurarse que la opción saludable sea la opción más fácil de tomar y de tal forma facilitar la adopción de estilos de vida saludable.
Anahí es un ejemplo de cómo una persona, un colectivo puede constituirse en un promotor de la salud por excelente, con pequeños detalles, en ese caso con pequeñas sazones.
El crecimiento del delivery de comida saludable en el país | Leo.bo
junio 12, 2020 @ 6:06 pm
[…] otro lado, existen iniciativas como Miga, la organización de la exitosa chef boliviana Anahí Reyes Antequera, quien con más de tres […]