La Picana: sinónimo de Navidad en Bolivia
La preparación de la tradicional picana navideña fue cambiando durante los últimos 20 años. Antes, el platillo se preparaba hasta con carne de cordero y no llevaba frutas ni pasas, explicó el sociólogo Juan Carlos Ramírez.
Se trata de un plato típico navideño que se empezó a elaborar en el siglo XIX (época donde se lo conocía como asado en cuero) y que, con el pasar de los años, los expertos en la elaboración del platillo fueron modificándola con el aumentando y disminución de los ingredientes.
“La picana fue cambiando, porque la preparación ahora no es la misma de hace años, ya que antes se cocinaba las carnes envueltas en cuero de ternera, con una cocción de más de 5 horas”, describió el experto.
Asimismo, la picana antigua era preparada con carne de cordero, pollo, cerdo y res, a esto se sumaba el choclo, tunta y papa.
En la actualidad, las personas prefieren no incluir la carne de cordero debido al alto nivel de grasa que tiene. A cambio, lo adhirieron pasas, frutas, zapallo y todo lo que de la creatividad emerja.
ORIGEN DE LA PICANA
Se denomina “picana” a un corte especial de la res (desollada la ternera y dejándola desangrar muy bien para que no quede sanguinolenta), luego se baja el cuero y se le saca la panza y demás entrañas.
La picana es una receta española, en la que se hacían cocer dos tipos de carne, en un proceso largo y meticuloso, al final se le agrega coñac.
Villancicos, luces de colores, risas que acompañan los delicioso platillos, api con buñuelos o roscas con chocolate, la deliciosa picana o un rico pavo relleno acompaña el espíritu navideño a media noche, dijo Doña Alcira Calle, que desde hace más de 30 años cocina aquel platillo.
Calle dijo que las recetas de la picana no ha sido estandarizada, existe muchas variables para prepararla; en Sucre, le ponen frutos secos; en La Paz se acompaña aparte de choclo y papa, tunta con queso. Cada familia donde se prepara dicho plato atesora como suyo el mejor y es la picana que representa a la unidad familiar.
Nota recuperada del portal EL DIARIO / 24 Diciembre 2015
Aquí la receta tradicional para disfrutar en esta Noche buena!
Author:
Ingredients
- Ingredientes
- Un pollo mediano
- Medio kilogramo de carne de cordero o de cerdo
- Medio kilogramo de carne de res
- 300 gramos de tunta
- 150 gramos de queso fresco
- 4 zanahorias
- 5 patatas pequeñas
- 2 cebollas medianas
- Un vaso de cerveza rubia
- Un vaso de vino blanco
- 1 nabo fresco
- Ají verde
- 2 cucharadas de pimentón dulce molido
- 5 hojas de laurel
- 2 ramas de apio fresco
- 2 cucharadas de perejil picado
Instructions
- Limpia y corta las carnes en trozos de un tamaño similar, para asegurar una cocción pareja. Cuece la carne de res en una olla de presión, con sal, durante no menos de una hora. Luego, agrega el cerdo o el cordero troceado, el pollo dividido en piezas, las cebollas, las zanahorias y el nabo cortados en cubos.
- Agrega luego de algunos instantes los ajíes, el laurel, el perejil, el apio, el pimentón y corrige de sal, si fuera necesario. Sigue con la cocción a presión y, en algunos minutos, agrega las papas enteras. Tapa bien y finaliza la cocción.
- Cuando el platillo esté ya casi listo, agrega el vino y la cerveza.