Llama

Consumida desde la época de los incas, saltó a la cocina internacional por su alto contenido proteico y bajo nivel de grasa. Tiene apenas el diez por ciento de colesterol que la carne de vaca.
Datos
Chef: Humberto Chavarría / humchamea@gmail.com
Producción: La Paz, Oruro, Potosí y Tarija
Contacto: Asociación de Camélidos y Derivados Cárnicos San Antonio.
Telf. 591 (2) 5259219 / 591 (2) 5250998 / 591-72487957
Mayores referencias CIOEC
Recetario
Filete de llama con kichuño
Author:
Se la comercializa como carne fresca, en embutidos o ahumada. Esta carne magra es sabrosa en asados, guisos y sopas. Se la conserva y se usa en forma de charque en distintas preparaciones andinas.
Ingredients
- 1 kg llama (alcanza para 6 porciones)
- 1 cuchara hierba buena seca
- 2 kiwis pelados
- 4 chuños pequeños bien cocidos
- 1 cuchara azúcar morena
- 2 tomates pelados y en rodajas
- 150 ml de aceite
Instructions
- Cortar la llama en filetes de 150 g.
- Salpimientarlos junto con la hierba buena.
- Licuar los chuños con el kiwi y luego poner en el fuego en sartén con gotas de aceite.
- Mover constantemente hasta que hierva. Echar azúcar morena de a poco.
- Freír los filetes y servir con la salsa por encima.