
Del 7 de noviembre al 19 de diciembre 2020
Curso On-Line + Tutoría para proyecto personal
25 becas completas

El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA y The Foodie Studies lanzaron en 2018 la primera versión del curso “Periodismo e Investigación Gastronómica”, generando la primera experiencia en periodismo gastronómico en Bolivia.
Con 22 participantes de todo Bolivia, el programa dio lugar al fortalecimiento de capacidades de diferentes perfiles profesionales, promoviendo la difusión del Patrimonio Alimentario y la puesta en valor de todos los actores de la cadena gastronómica alimentaria en Bolivia.
Este 2020, MIGA Bolivia y The Foodie Studies lanzan la segunda versión del programa con el apoyo de la Embajada de Francia en Bolivia.

¿A quién está dirigido?
A periodistas e investigadores con experiencia en temas alimentarios y gastronómicos, quienes estén interesados en saber más sobre formatos y métodos de investigación y divulgación sobre la gastronomía y la cadena alimentaria.
Tutoría y enfoque de trabajo final
Para este curso se motivará la enseñanza activa a
través del envío de contenidos previos que faciliten
una clase participativa y reflexiva y que serán
divulgados a través de la plataforma formativa de
MIGA.
Detalles

40 horas académicas (a las clases se suman tutorías, asignaciones y trabajo personal).

Del 31 de octubre al 13 de diciembre 2020.

1 clase semanal (cada sábado de 11:00 a 12:30) de 1 hora y media a través de videoconferencia y acceso ilimitado al campus virtual.

Encuentros presenciales de evaluación / Seguimiento y tutoría a trabajos finales personales.
Plantel docente
Yanet Acosta
(Tutora)
Licenciada en Periodismo y Doctora en Historia de la Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York.
Es autora de cuatro novelas, dos recetarios, un libro de relatos y un ensayo histórico.
También ha realizado exposiciones de fotografía gastronómica y ha realizado performances en las que combina el sabor, la literatura y la historia. Ha dirigido durante 8 años el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies y ha sido profesora universitaria en diferentes universidades españolas, como la UCM y la URJC de Madrid. Ha trabajado en la Agencia Efe durante una década y ha colaborado con diarios como Público, El País, El Mundo y La Ser.
Yanet Acosta
(Tutora)
Carlos G. Cano
Profesor del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies y periodista gastronómico en la Cadena Ser desde 2011. Allí ha coordinado el blog colectivo Tinta de Calamar (nominado al Premio Nacional de Gastronomía en 2012) y dirige el podcast Play Gastro (accésit del Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro 2015). Gestiona las redes sociales de la sección Gastro, escribe en la web de la Cadena SER y comparte con el chef Martín Berasategui una sección semanal en el programa Hora 25.
Carlos G. Cano
Claudia González Crespo
Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico en The Foodie Studies. Claudia es periodista gastronómica y creadora de VIVALABOCA, estudio de consultoría, creación y divulgación de proyectos gastronómicos. Profesora del máster en comunicación y periodismo gastronómico The Foodie
Studies, pasó casi tres años trabajando en elBullifoundation junto a Ferran Adrià como investigadora y redactora del volumen de Bullipedia titulado Qué es cocinar. Ha sido profesora invitada en Harvard para tratar la imbricación entre cultura, identidad y cocina, eje central de su interés en la investigación gastronómica. Secretaria del Congreso “Gastronomía de la Escasez” de The Foodie Studies.
Claudia González Crespo
Sara Cucala
Filóloga, periodista y directora de cine, ha trabajado en algunos de los mejores medios de comunicación de España y colaborado con medios internacionales. Actualmente dirige dos proyectos personales: la comunicación de A PUNTO (centro de difusión de la cultura gastronómica) y PNKA PRODUCCIONES (productora transmedia de contenidos gastronómicos y vinícolas).
Ha impartido clases en los siguientes master organizados por la Universidad Complutense de Madrid: Master en Periodismo Gastronómico y Master en Turismo.
Ha impartido masterclass sobre periodismo gastronómico y sobre cultura e historia dela gastronomía y también de la cerveza (formo parte del comité de cata de Cerveceros e España).
En 2008 recibió el Premio a la Mejor Labor Periodística.
Sara Cucala
Ari Acosta
Profesora del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico.
Licenciada en Bellas Artes por la ULL, Master en Investigación en Arte y Creación por la UCM y Master de PhotoEspaña. Fotógrafa de la revista “Mi Vino” entre 2018 y 2019 y freelance para proyectos literarios y de recetarios. Realizadora de videos y responsable del streaming del Congreso Gastronomía de la Escasez de The Foodie Studies.
Ari Acosta
Programa Formativo
- Escribir de gastronomía. ¿Por dónde empezar?
- Investigar la gastronomía.
- Encontrar un estilo propio.
- Elegir el formato: video, podcast, pieza periodística o literaria, fotografía, pieza artística, performance.
- Elegir el canal comunicativo: blog, redes sociales, prensa tradicional u online, libro.
- Trabajo final «GENIUS».
¿Cómo me inscribo?
MIGA con el apoyo de la Embajada de Francia en Bolivia facilitará 25 becas completas.
Para ser parte de este grupo de becarios llena este formulario:
Fecha Límite de postulación:
4 de noviembre.
Anuncio perfiles seleccionados:
5 de noviembre (vía correo electrónico).

