Agroturismo comunitario en Choquecota, un tejido social para una alimentación digna
Salir de la ciudad de La Paz, rumbo a las montañas, encontramos la comunidad de Choquecota en el municipio de Palca, un lugar con diversos suelos ecológicos, desde el río, valle y una montaña coronada con un lago custodiado con pastizales de paja y humedales.
La comunidad de Choquecota está ubicada en el Municipio de Palca de la provincia Murillo del departamento de La Paz, a unos 20 Km. del sudeste del capital de este departamento, se encuentra situada a una altitud de 3.615 m.s.n.m. se ubica en la cabecera de la cuenca del río Choquecota, en el valle al oeste del nevado Mururata a unos 5.884 m.s.n.m. y del nevado del Zora 4.800 m.s.n.m. en la cordillera de Los Andes el mismo que alimenta su caudal con las aguas del deshielo del mencionado nevado.
Las familias de esta región mantienen como principal actividad la agricultura y ganadería, así también son parte del trabajo en minería. Por los diferentes suelos y su topografía geográfica han desarrollado diferentes zonas de cultivos de Papa, haba, arveja, oca y algunas hortalizas lechuga y cebolla, además elaboran una vez al año el chuño, la tunta y la caya, y producen flores como los gladiolos y lirios.
Las tareas agrícolas y de pastoreo son distribuidas en la familia, con una carga mayor en las mujeres, es así que los diversos roles que cumple la mujer en el área rural, aporta con su esfuerzo y trabajo a una alimentación digna de muchas familias en la ciudad, siendo que en el proceso de producción desarrollado es el tradicional, que además de aportar en la economía familiar campesina, nos brindan alimentos económicos y saludables para el consumo humano. Es importante resaltar que este proceso de producción familiar sufre de muchas injusticias, siendo que el circuito de comercialización en la ciudad de La Paz, se desarrolla en el “Mercado Rodríguez”, calle Venancio Burgoa y en el mercado de Chasquipampa y Ovejuyo, como centros comerciales seguros para esta transacción, al no contar con un puesto para la venta directa al consumidor, las productoras deben realizar este proceso a través de las intermediarias, quienes imponen sus precios, desmereciendo el costo real del proceso de producción, llevándose ellas la ganancia por la venta de los alimentos.
Todo este panorama motivo a buscar estrategias para promover el empoderamiento económico de las familias en esta comunidad, donde las mujeres mostraron mayor compromiso e interés, en participar y dinamizar la asociación de “Agroturismo Comunitario de Choquecota”, con una propuesta para compartir sus zonas patrimoniales de la comunidad, así como sus zonas productivas, promoviendo una ruta de paseo e integración entre familias de la ciudad con las del área rural, esta dinámica, también promueve una promoción de la gastronomía local, siendo que a los visitantes, se los recibe en la mañana con un delicioso api de harina de haba, con buñuelos, al medio día un delicioso plato paceño típico del lugar y la despedida un budín de manzana criolla, la imaginación y la creatividad han impulsado a promover y rescatar recetas de las abuelas, como la elaboración de la quispiña, la pasara y otros dulces naturales de la región.
Participar del Agroturismo Comunitario, es toda una aventura, porque además de visitar las zonas de pastoreo, los pozos de criaderos de truchas y subir la montaña para visitar el lago, uno puedo visitar las diferentes zonas de producción dependiendo la época, así son protagonistas de la cosecha verduras, papa, fruta o flores, y además poderlas llevar a tu casa, sabiendo el origen de lo llegará a tu olla y nutrirá a tu familia.