Choboreka y sus comensales
Formato: podcast
País: Bolivia
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Duración del material audiovisual: 5 episodios de aproximadamente 30 minutos.
Autora: Fernando Yavari

RESEÑA
“Choboreka y sus Comensales” es un podcast donde nos adentraremos ante la tertulia entre Choboreka (el diablo -o los diablos- según la cultura Monkox) y sus comensales (término para definir a las personas que comparte la mesa, pero también para definir aquellos seres que obtienen protección o alimento a expensas de otro, sin producirle daño ni beneficio). Conociendo costumbres gastronómicas del territorio Chiquitano y su gente, explorando en una miniserie dedicada a su bebida festiva por excelencia: la chicha-cerveza.
INTRODUCCIÓN
La chicha es por excelencia la bebida representativa de Latinoamérica. En especial en Bolivia, podemos encontrarnos con diversa variedad de “chichas” y, en la zona de tierras bajas de nuestro país, es aún desconocida la variedad de ingredientes y metodologías que se emplean. Aún redescubriendo el patrimonio gastronómico y cultural en festividades de tierras bajas nos encontramos con exóticas bebidas como la chicha de camote morado, la chicha de yuca, etc.
En el territorio chiquitano donde la nación Monkox tiene su dominancia cultural, existen diferentes técnicas de preparación, así como también diferentes ingredientes.
La finalidad del presente trabajo es comparar las diferentes técnicas de preparación al igual que sus ingredientes y su trasfondo histórico y cultural.
OBJETIVOS
Objetivo general
Comparar las técnicas de preparación de “chicha-cerveza” en 5 comunidades representativas de la nación Monkox en la Chiquitania.
Objetivos específicos
- Determinar los ingredientes utilizados para la preparación de “chicha-cerveza” en 5 comunidades representativas de la nación Monkox en la Chiquitania.
- Determinar la metodología de preparación de “chicha-cerveza” en 5 comunidades representativas de la nación Monkox en la Chiquitania.
CANALES DE DIFUSIÓN
El principal canal de difusión será un podcast subido a diferentes plataformas digitales con presencia en diferentes redes sociales (aún por definir), de la misma manera será compartido en el programa radial “Voces Indígenas Urbanas”, transmitido por radio “Santa Cruz” frecuencia AM 960, FM 92.2. Actualmente es un programa aliado estratégico de la Asociación de Pueblos Indígenas de Santa Cruz de la Sierra (APISACS).
PRODUCTO FINAL
Finalmente se pretende elaborar una guía de cata de chicha-cerveza y explayar en un programa de podcast titulado “Choboreka y sus Comensales” toda la experiencia de obtención de información, así como también los testimonios e historias personales de quienes elaboran esta bebida en las comunidades.
Para ello nos movilizaremos hasta las diferentes comunidades dentro de la región chiquitana, visitando una comunidad por mes dentro de los siguientes cinco meses. Entrevistaremos a las personas que preparan chicha-cerveza y sobre sus vidas y papeles dentro de la comunidad. Las entrevistas serán editadas, mezcladas y subidas en una frecuencia de un episodio mensual con una duración tentativa de entre 20 a 30 minutos.