En septiembre de 2019 más de 64 actores clave de la Alimentación en todo el país se reunieron en La Paz durante una jornada completa para reflexionar sobre el estado de las cocinas regionales, las acciones exitosas y las lecciones por aprender. A partir de esta jornada, MIGA sintetiza este texto a manera de radiografía de las gastronomía, los sistemas productivos y las proyecciones de los actores hacia la creación de una agenda conjunta por el Patrimonio Alimentario como fuente de orgullo y motor de desarrollo en Bolivia.
El Patrimonio Cultural de Tiwanaku se concibe tradicionalmente desde sus impresionantes construcciones arquitectónicas y esculturas líticas. Sin embargo, las estructuras son reflejo de la riqueza cultural del territorio que no se queda estática, sino que se traduce y recrea día a día desde sus cocinas como patrimonio vivo. El texto explora minuciosamente esta riqueza a partir de enunciar y analizar productos, técnicas, platos, recetas y lugares que componen su Patrimonio Alimentario.
¿Qué es ser un pionero? Ser alguien que abre camino para sí mismo y para los demás.
MIGA con el apoyo de HIVOS recopiló en 2017 once historias de vida que nos ayudan a comprender que una alimentación sostenible en Bolivia, es posible. El esfuerzo de hombres y mujeres que desde su actividad: productores, transformadores, gastrónomos, comercializadores, colectivos y escuelas de gastronomía, generan nuevos caminos para el Patrimonio Alimentario hacia un sistema alimentario más consciente, inclusivo y articulado.