La chicha de maíz se la consumía en tiempos precolombinos y pasó a ser la preferida del imperio Inca. Se la elabora en base a maíz fermentado. Es una bebida refrescante.
Cacao silvestre, denominado el “Alimento de los dioses”, es un producto silvestre de los bosques amazónicos bolivianos. Su consumo reduce del colesterol y previene enfermedades cardiovasculares.
Es la carne deshidratada y salada de vaca o camélidos mediante la exposición al sol. Se trata de una técnica milenaria que permite conservar la carne por largos periodos de tiempo.
Es único en el mundo. La uva se la cultiva en alturas de 1.700 y 2.400 metros sobre el nivel del mar, y se obtiene una riqueza aromática por su exposición intensa a los rayos ultravioleta.
Es exclusivo de Bolivia y se elabora con la destilación de uva Moscatel de Alejandría, cultivada a 1.800 metros sobre el nivel del mar. Ha sido premiado en reconocidos concursos internacionales.
Privilegiado por ofrecer uno de los aromas más intensos, el café especial de altura boliviano compite en los mercados internacionales gracias a su sabor y exquisitez.
La abeja que la produce es llamada «ángel», pues al no tener agijón no pica. El sabor de su miel es muy cotizada y se la utiliza en tratamientos de enfermedades de la vista.