Era uno de los alimentos preferidos por los incas. Esta papa deshidratada, de consistencia harinosa, se caracteriza por su larga conservación.
Harinosa, suave y jugosa, esta raíz tiene un sabor dulzón parecido al melón. A diferencia de otros productos, posee un tipo de azúcar que no es absorbido por el organismo, por lo que es recomendable para diabéticos.
Es el singular sabor dulzón de este tubérculo el que seduce a los sibaritas. Además de su valor nutritivo, por la presencia de vitaminas, proteínas y minerales, tiene un potencial medicinal.
Similar en textura a la papa y a la yuca, esta raíz es poseedora de un sabor único. Es muy apreciada por la gastronomía boliviana debido a su sabor dulzón.
Similar en textura a la papa y a la yuca, esta raíz es poseedora de un sabor único. Es muy apreciada por la gastronomía boliviana debido a su sabor dulzón.
Con un sabor similar a la papa, tiene propiedades energéticas por su alto contenido de hidratos de carbono y bajo contenido en grasa. Su fibra permite al organismo liberar toxinas y residuos.
Con un delicado sabor dulzón, este tubérculo harinoso es fuente de energía por su contenido de carbohidratos. Tiene vitaminas que ayudan a la piel, a la vista y a la formación de cabello.
La cuna de este tubérculo es Bolivia y Perú. Está entre los cuatro alimentos de mayor consumo en el planeta, junto con el trigo, el maíz y el arroz. Bolivia cuenta con más de 1.000 variedades.