MIGA junto a tres escuelas de gastronomía brindó una capacitación a personas privadas de libertad
Imágenes: Fundación Ichuri
En el marco del proyecto «Acceso a justicia» de la Cooperación Suiza en Bolivia, MIGA ha apoyado la articulación de tres escuelas de gastronomía para la capacitación de personas privadas de libertad en nutrición y alimentación saludable.
Es así como jóvenes alumnos de la Fundación Ichuri, INB y las Escuelas Manq’a compartieron conocimientos y respondieron al reto de generar menús nutritivos de desayuno, almuerzo y cena con el prediario, demostrando a los participantes que una alimentación saludable es posible y que esta dieta puede ayudar a fortalecer su sistema inmunológico.

Los talleres generaron mucho interés en los participantes, quienes no solo comprendieron el valor de incorporar productos altamente nutritivos sino que aprendieron como prepararlos, demostrando que una dieta saludable puede ser accesible. «Esto que aprendimos nos hace querer cambiar lo que comemos y compartir esto que aprendimos con nuestros compañeros» indicó uno de los participantes.
«La voluntad y articulación hacen posible estas iniciativas» apuntó la directora de MIGA, Leslie Salazar. «A través de nuestro trabajo con Swisscontact, la cooperación Suiza nos invitó a generar esta alianza con las escuelas. La experiencia fue muy gratificante tanto para nosotros, como para los participantes y los estudiantes que fueron parte, ya que a través de la alimentación saludable compartimos esperanza».

En vistas a nuevos proyectos, el personal del centro penitenciario de San Pedro planea junto a MIGA generar capacitaciones adicionales en Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPM’s) no solo con el personal de cocinas y participantes interesados, sino también con las pensiones y negocios que se ncuentran al interior del recinto.